¡Hay pitayas!
La temporada de este fruto jalisciense es pretexto de celebración gastronómica y cultural en el Hotel La Casa de Los Patios
Participar del ritual de cosechar una pitaya hasta hincar el diente en su jugosa textura es una experiencia única y gratificante.
Pues este acontecimiento, que este año recordaremos sólo a la distancia, ha conseguido su fama como parte de una gran fiesta que se organiza el hotel La Casa de los Patios, en Sayula.
En el marco del Festival de la Cultura Gastronómica, con el que la Asociación de Haciendas y Casonas de Jalisco promueve las tradiciones de las diferentes regiones del estado, La Feria de la Pitaya en este hotel es todo un favorito.
Y aunque este año no se celebrará -por la contingencia de salud-, es un deleite traer a la memoria tan impactante momento, en el que uno se encuentra bajo el rayo del sol, adivinando la dulzura de alguna de esas esferas envueltas en espinas que presumen los cactus, para cortarla, pelarla cuidadosamente y saborearla, al tiempo que escurre el jugo por las manos.. un preciado trofeo para el paladar.
Después de este gran logro comunitario -porque se vuelve una grata reunión entre viajeros-, la comida, de confección especial para este día, espera en la terraza del hotel, en donde se monta también una feria artesanal de productos de pitaya, elaborados en la región, así como música en vivo.
EL MANJAR DE LOS DIOSES
Conocida como la "miel del sur de Jalisco", la pitaya se cultiva en Techaluta de Montenegro, Amacueca y Sayula, municipios con climas entre el bosque y el desierto, que dan una gran variedad de frutas.
Esta ricura, símbolo de una larga espera para degustarla, tiene una corta temporada que dura sólo 1 mes. Durante algunos días de abril y mayo es el momento preciso para conseguirlas.
Rojas, blancas, amarillas, rosas o moradas, las pitayas se muestran espectaculares en los típicos canastos en los que se ofrecen. Tradicionalmente, se instala la vendimia en Las 9 Esquinas, en Guadalajara, así como en la colonia Seattle, en Zapopan.
Este año, de manera especial, pueden conseguirse casi exclusivamente en el Mercado Mexicaltzingo.
Sin duda, la tradición de la pitaya es símbolo de una región, que se extiende y se aprecia por chicos y grandes, y que se despide con la primera lluvia.
Por Elsa Santana
TOMA NOTA:
En la región del cultivo de la pitaya se encuentran los hoteles:
La Casa de los Patios
www.lacasadelospatios.com.mx
Hotel Gran Casa Sayula
www.grancasasayula.com
En el área de vendimia tradicional, en Guadalajara está:
Hotel Gran Casa Xalisco
www.hotelgrancasaxalisco.com
Del recetario del Hotel La Casa de los Patios:
CAMARONES CON SALSA DE PITAYA
Rinde: 4 porciones
Ingredientes:
8 pitayas
800 grs de camarón
1 diente de ajo picado
Perejil picado
50 grs de mantequilla
Aceite de oliva
Elaboración:
Se fríe el ajo en la mantequilla y el aceite de oliva, después se agregan los camarones hasta que tomen un color rosado, se sazonan con sal y pimienta. Se agrega el perejil.
Para la salsa:
Se muelen las pitayas en un procesador hasta obtener toda la pulpa y separarla de la “babita” que suelta.
Se tibia y se coloca en un tazón, para que cada comensal bañe al gusto.